“Mi disco duro hace ruido. ¿Significa eso que se ha roto y no hay manera de arreglarlo?”
Imaginamos que estarás nervioso ante esta situación. Los ruidos repentinos y extraños en los dispositivos electrónicos no suelen ser buena señal.
Espera, que te traemos buenas noticias.
Si tu disco duro hace ruido no significa que esté roto o defectuoso. Tendrás que seguir una serie de pasos para ver si es el sonido común de los discos duros o si hay que buscar una solución al problema.
Para saber distinguir entre un ruido que indica el funcionamiento normal de tu disco o un ruido que hay que tratar, sigue leyendo.
Índice de contenido del articulo:
☑️ ¿Qué pasa si el disco duro hace ruido?
Para empezar y obviando si tu disco duro hace sonidos extraños o no, tienes que incorporar a tu vida la rutina de hacer copias de seguridad con regularidad.
Así, pase lo que pase, tu información va a estar a buen recaudo SIEMPRE.
Ahora sí, vamos a enseñarte todo sobre reparar disco duro que hace ruido.
🟠 ¿Cuándo NO es peligroso el ruido que hace tu dispositivo?
Mira, lo normal es que un disco duro haga ruido cuando está en funcionamiento.
Los platos que giran miles de veces por minuto provocan vibraciones en el dispositivo que a veces se manifiestan en forma de zumbido.
Otro ruido común proviene del movimiento realizado por el cabezal que realiza la escritura y lectura del disco. Este ruido es similar a un “clic”.
Hasta aquí, todo es normal.
🟠 ¿Y cuándo SÍ es peligroso el ruido que hace tu disco?
Como ya te hemos contado, estos sonidos que se producen a veces son normales. Pero si los ruidos se vuelven fuertes, frecuentes o intermitentes (esto debes notarlo tú mediante la observación continua del dispositivo) es posible que estemos ante un disco duro con problemas de distintos tipos.
🟠 ¿Pero cómo distinguir si el ruido es normal o no?
A veces es complicado distinguir si el ruido que hace nuestra unidad es común o se sale de lo normal.
Prueba a dejar tu disco duro en reposo (sin hacer nada) unos 5 minutos. Si deja de hacer ruido, entonces no tienes de qué preocuparte.
Si aún así tu disco sigue haciendo ruidos extraños (puede ser normal que el modo reposo no sirva en algunos tipos de discos duros), tendrás que confiar en tu intuición.
☑️ ¿Cómo reparar un disco duro que hace ruido?
Ante todo te recomendamos no tocarlo demasiado.
Practicar métodos como congelarlo o golpearlo pueden hacer que tu información se vuelva totalmente irrecuperable. Y entonces ya sí que sería demasiado tarde.
☑️ 3 Tips que tienes que probar si tu unidad está dañada
- Saca con cuidado el dispositivo, límpialo y vuélvelo a instalar con cuidado. A veces, el polvo no permite que la unidad funcione correctamente.
- Instala el disco duro en otro ordenador para comprobar con certeza que el problema sea el dispositivo. Es decir, haz todo lo posible por determinar el origen del problema.
- Prueba algún programa de recuperación de datos. Aquí tienes una lista de los mejores actualmente que te ayudarán a rescatar toda la información posible.
Si ninguno de estos 3 consejos te sirven, poco más puedes hacer. Desgraciadamente, no hay un método específico para reparar discos duros. Lo único que te queda es:
- Recuperar tu información. Para ello, tira de la copia de seguridad que tengas o contacta con profesionales en la recuperación de datos.
- Compra un disco duro nuevo. En nuestra web, tenemos una guía bastante elaborada con los mejores discos duros que existen actualmente en el mercado. Seguro que hay alguno que encaja con lo que necesitas.
☑️ Conclusión. ¿Qué hacer entonces si un disco duro hace ruido malo?
Esperamos que con toda la información que te hemos dado a lo largo del artículo puedas diagnosticar si los sonidos que salen de tu unidad son normales o no.
Es una pena si al final resulta que tu disco duro está dañado. Pero no existe aparato que no se estropee pasado un tiempo.
Si no dispones de una copia de seguridad, contacta con nosotros para la recuperación de tus datos. Estaremos encantados de ayudarte a recuperar toda la información relevante de tu dispositivo.