2 tipos de fallos de un disco duro más comunes [+ SOLUCIONES]

Publicado el 15/07/2021 10:02 | Actualizado el 15/01/2022 17:09

Fallo disco duro

Escrito por Recover Center

Tiempo de lectura:

Portada » 2 tipos de fallos de un disco duro más comunes [+ SOLUCIONES]

Seguro que cuando compraste tu disco duro no sabías que su vida media es de entre 5 y 10 años. O sí, pero es un elemento tan importante en tu día a día que al final lo habías olvidado. Fotos de la familia, viajes que nunca se repetirán, documentos imprescindibles para cualquier papeleo… Metemos toda nuestra vida en ese cacharro y cuando empieza a fallar es como si el mundo se nos viniese abajo. 

Porque sí, todos los discos duros (como ya te he contado) acaban fallando.

Los fallos más comunes de un disco duro son los fallos físicos (exceso de temperatura, graves daños externos y contacto con la humedad) y los daños lógicos (virus, apagones repentinos y la no detección del disco duro por parte del sistema operativo).


Sigue leyendo si quieres conocerlos más en profundidad y aprender cómo solucionarlos.

☑️ ¿Por qué un disco duro puede tener errores?

La obsolescencia programada es un hecho. 

Los discos duros se fabrican con 5-10 años de vida (aunque existen excepciones). Y aunque existan muchos tipos (SATA, SSD, etc.), su principio de funcionamiento es el mismo, por lo que los fallos que se suelen dar en ellos también son los mismos.

No te agobies con lo que acabamos de decir, con el cuidado adecuado y evitando ciertos errores podemos conseguir que duren más.

☑️ Y cómo detectar los problemas de funcionamiento en el disco duro

Lo normal es que si tu disco duro falla, no aparezcan tus archivos en el sistema o que salga una pantalla emergente que te indica que hay algún problema.

También es probable que tu disco duro comience a hacer un ruido continuo que antes no hacía. Para descifrar si este ruido puede ser peligroso o normal, ve a nuestro artículo sobre los ruidos en los discos duros y juzga por ti mismo.

Una vez tengas claro si tu disco duro presenta errores o no, sigue leyendo para detectar cuál es concretamente y como resolverlo con éxito.


☑️ Los 2 (+1) fallos más comunes de un disco duro y sus soluciones


Cada tipo de disco duro tiene sus particularidades. Unos son más resistentes a los golpes o a las condiciones climáticas que otros. Pero al final todos pueden presentar fallos.

Vamos allá con los más frecuentes:

🟠 Fallos físicos

Estos errores son complicados de solucionar (que no imposibles). Se suelen dar principalmente por tres motivos:

  • Exceso de temperatura: demasiado calor hace que el motor eléctrico que hace girar los platos (¡el sitio donde se guarda la información!) se estropee y presente errores o deje de funcionar. Lo mejor en este caso es: comprar un ventilador y colocarlo delante del disco duro (el aire hará que la temperatura del disco duro no suba tan rápido). También puedes apagar el PC y dejar que se enfríe, aunque esto es una solución temporal que vas a tener que repetir cada poco tiempo.
  • Daños externos: como un golpe fuerte o una caída. Con esto se suelen desajustar elementos internos del disco duro y su reparación será difícil si intentas abrirlo y arreglarlo por tu cuenta.
  • Contacto con la humedad: lo más probable es que en este caso necesites reemplazar la PCB (la placa que está por encima del disco) por otra idéntica. Este cambio hará que puedas sacar la información del disco duro.

🟠 Fallos lógicos

  • Virus: este es uno de los errores más comunes. Archivos maliciosos adjuntos en el correo o en páginas que parecen normales. Ante todo, cualquiera puede caer en algún momento. Las medidas previas aquí son MUY importantes. Echa un ojo a este artículo para estar prevenido ante cualquier tipo de virus.
  • El sistema operativo no detecta tu disco duro: si sucede esto puede ser porque el puerto SATA de la placa base o el cable SATA estén dañados (lo que se soluciona conectando el disco duro a otro puerto SATA o comprando un cable SATA nuevo) o que el disco duro no reciba suficiente corriente de la fuente de alimentación (tendrás que sustituir la fuente por otra más potente).
  • Demasiados apagados repentinos: la realidad es que esto no es raro, pero sí es muy negativo para nuestro sistema. De hecho, los apagados repentinos son los principales causantes de la pérdida de datos en los discos duros porque propician la aparición de archivos corruptos. Para arreglar esto, lo mejor es que tires de la ayuda de Windows así: accede a “Símbolo de sistema” > ejecuta el comando «chkdsk /f /r x:» donde «X» es la letra de la unidad que quieras comprobar. De esta forma las cabezas intentarán restaurar los datos defectuosos que encuentren.

🟠 No sabes cuál es el problema

Si no estás seguro del error de tu disco duro, lo mejor es que intentes lo siguiente:
Deja que tu dispositivo descanse unas horas y vuelve a conectarlo.
Usa algún programa de recuperación de datos. Aquí tienes los mejores programas gratuitos (y alguno de pago) que hay en la red.

☑️ Conclusión. ¿Qué solución al fallo de tu disco duro vas a utilizar?

Esperamos que sigas alguna de las medidas que te hemos sugerido y te funcione.

Los discos duros son objetos muy valiosos para cualquiera, y si puedes recuperar tus archivos más importantes con la info de nuestro artículo, nos damos por satisfechos. 

Si, por el contrario, lo has intentado todo y te resulta imposible, llámanos. Nuestros profesionales harán uso de su experiencia e ingenio para que tu disco salga exitoso.