Ya no es un mito. Los ciberataques en las empresas se dan continuamente. Y los noticieros se encargan de recordarlo casi cada día:
Sin embargo, las empresas NO ponen todos los medios que deberían poner.
La importancia de la ciberseguridad en las empresas cobra cada vez más relevancia. Entonces… ¿Por qué no empezar a actuar ya para evitar el secuestro de datos por parte de esos los hackers expertos en ransomware?
Índice de contenido del articulo:
☑️ ¿Qué es la ciberseguridad?
La ciberseguridad es el conjunto de acciones que se hacen para implementar la máxima seguridad en un ámbito informático.
Y hoy en día, que tenemos todo informatizado, es muy necesario invertir en ella.
☑️ ¿Por qué es importante la ciberseguridad para cualquier empresa?: 3 razones
Aunque todo se resume en no perder todos tus datos más importantes y tener que parar la actividad empresarial por un tiempo indefinido, vamos a desgranarte todas las razones por las que tienes que invertir en la ciberseguridad en la actualidad.
🟠 Razón 1: No quedes mal antes tus clientes y tus empleados
Que te extorsionen con tu información profesional por falta de previsión no está bien visto ante los empleados, que son los que primeros se enterarán al tener que dejar de trabajar por un tiempo indefinido.
Si la cosa se alarga, los clientes acabarán también viendo que algo ocurre.
Lo mejor es que ni clientes ni empleados tengan que pasar por esta situación.
🟠 Razón 2: No beneficies a tu competencia
Sufrir un ataque puede implicar que los datos de tu empresa se filtren y tus competidores puedan tener ventajas laborales a partir de ese momento.
Preserva tu modelo de negocio invirtiendo en ciberseguridad.
🟠 Razón 3: Grave impacto económico
En la mayoría de los casos, tener que parar la actividad empresarial durante un tiempo prolongado se resume en una pérdida económica grave.
Y si además pagas el rescate del ransomware pero no te devuelve los datos (casuística que sucede muy a menudo) la ruina del negocio está a la vuelta de la esquina.
Invertir en ciberseguridad y no rozar siquiera este extremo debería ser algo prioritario para todas las empresas.
☑️ 5 consejos de ciberseguridad para pequeñas empresas
Si te hemos convencido de la importancia de la ciberseguridad, es hora de ponernos manos a la obra.
1. Activa el antivirus en todos y cada uno de los dispositivos vinculados a tu negocio.
2. Actualiza tus programas y herramientas de trabajo a la última versión siempre que sea posible para evitar brechas de seguridad.
3. Trabaja tus contraseñas. Crea contraseñas fuertes, diferentes para cada usuario y usa un gestor de contraseñas.
4. Cuidado con los archivos adjuntos que te envíen. Si no es de remitente seguro, no lo abras. Puede contener virus.
5. Realiza backups continuos. Este es el consejo más importante y el que te salvará en muchas ocasiones.
☑️ Conclusión. Invierte en ciberseguridad y estarás invirtiendo en tranquilidad
Puedes pensar que los ataques informáticos solo se dan en grandes empresas a las que les pueden pedir grandes rescates.
Sin embargo, la actividad de los virus ransomware se ha ido ampliando con el paso del tiempo y ya atacan diariamente a pequeños negocios a los que un ataque así les impacta de una manera más grotesca.
Imagina ser un colegio concertado al que un ransomware le bloquea todos los accesos. Expedientes de alumnos, datos personales, contraseñas, programaciones anuales, cifras bancarias… Sin acceso a nada.
Cuando llegan a nuestro servicio de recuperación de virus ransomware, los clientes están dolidos y tienen muchísima prisa por solucionar el problema.
Les escuchamos quejarse de lo sucedido, por eso queremos que no llegues a ese punto.
Invierte en tu negocio y no lo pongas en riesgo. Invierte en ciberseguridad empresarial.