La pérdida de datos es un drama que puede traer muchísimas y gravísimas consecuencias.
De entrada, tiempo y dinero perdidos por tener que invertirlos en volver a sustituir la información perdida.
Pero no solo eso. Perder los datos personales de tu dispositivo también se traduce en una oportunidad de robo de identidad para los cibercriminales que se encuentran al acecho.
En fin.
Lo mejor es que prevengas todo lo malo que te pueda pasar y sigas estos consejos para tener siempre tu información a buen recaudo.
Índice de contenido del articulo:
☑️ Pérdida de datos: qué es y consecuencias
Ya te hemos dado una breve pincelada de lo mal que puede resultar para tu vida perder tus datos. Pero queremos que la información de este post cale de verdad en ti porque las consecuencias pueden ser realmente DESASTROSAS.
Una pérdida de datos se produce cuando no puedes acceder a tu información por una eliminación accidental, unos archivos dañados o robados.
Si eres una empresa, los datos que puedes perder son:
- Bases de datos de todos tus clientes.
- Histórico de correos.
- Registros de transacciones.
- Información financiera.
- Datos personales de tus empleados.
Si eres un particular, también puedes perder datos importantes de tu vida como:
- Fotos de tu familia y amigos.
- Vídeos de viajes o momentos que no se volverán a repetir.
- Tus películas favoritas.
- La música que te hace desconectar.
- Conversaciones interesantes.
- Documentos generales.
- Proyectos escolares.
Como verás, no son pocas las cosas que se pueden extraviar.
☑️ Factores que ocasionan una pérdida de información
Si quieres saber los motivos que pueden provocar que tus datos se pierdan, ahí van:
- Funcionamiento propio de los discos duros, con un 56%. No puedes hacer nada con esto, a veces los discos duros fallan sin motivo. Ya sabes, la famosa “obsolescencia programada”.
- Errores humanos (como un mal golpe o un borrado accidental), con un 26%.
- Fuegos, terremotos e inundaciones, con un 10,2%
- Los virus, con un 7,8%.
☑️ 6 consejos para evitar la pérdida o el robo de datos
Cada persona da un valor diferente a la información que guarda en su dispositivo. Pero si tú eres de los que lo pasarían fatal si perdieran algo, pon remedio desde ya.
- Si detectas errores, fallos de funcionamiento o pérdida de información en un disco duro, desconéctalo de inmediato. Continuar utilizándolo puede suponer la pérdida definitiva de los datos.
- Aunque no detectes posibles fallos, desconecta el día duro después de usarlo o pilla un SAI (Sistema de Alimentación Interrumpida) por si hay algún apagado forzoso.
- Instala o compra un software antimalware. Los virus ransomware son cada día más dañinos y comunes en las redes. Que no te ataquen a ti.
- Haz copias de seguridad a mansalva. Apúntalo en tu agenda o donde sea, pero no olvides realizarlas con regularidad. Si quieres ver todas las opciones que tienes para hacerlas, echa un vistazo a este post y ponte manos a la obra.
- No muevas continuamente tu disco duro. Las vibraciones del movimiento pueden dañar algunas de sus partes internas más frágiles.
- Cuida tu dispositivo: nada de humedad, temperatura estable y evita la acumulación del polvo en el entorno.
☑️ Conclusión. ¿Ves la importancia de la prevención para evitar la pérdida de tus datos?
Las personas y los negocios dependemos de nuestros datos para poder seguir adelante con nuestra actividad.
Si se van, la frustración y el malestar son imposibles de evitar.
No esperes a que pase esto sin ponerle remedio, porque cuando sucede será demasiado tarde. Prepárate desde ya.
¿Y si has perdido tus datos antes de haber podido implementar los consejos de este post o por alguna circunstancia externa a ti? Te recomendamos que primero pruebes alguno de estos programas gratuitos para ver si puedes recuperar la información por tu cuenta. Si ha sido imposible, estamos disponibles para ayudarte con nuestro servicio de recuperación de datos.