Qué es un RAID: definición y tipos

Publicado el 15/11/2021 08:53 | Actualizado el 30/04/2023 19:48

un RAID es un sistema de almacenamiento que usa múltiples discos duros o SSD

Escrito por Recover Center

Tiempo de lectura:

Portada » Qué es un RAID: definición y tipos

«¿Qué es un RAID exactamente?», «¿es útil?», «¿para qué sirve?», «¿cuántos tipos hay?».

Preguntas que se dan a menudo cuando este término sale por primera vez.

La verdad es que no es un vocablo común si no estás metido al 100% en el mundo de la informática, por eso si te has encontrado con él y quieres saber en qué consiste el concepto, has llegado al sitio indicado.

☑️ ¿Qué es un RAID?: Definición

El significado literal es «Redundant Array of Independent Disks» («Matriz de Discos Independientes Redundantes», en español). ¿Y qué quiere decir esto?

Pues que es un sistema en el que se crea un único volumen con varios discos para así funcionar en conjunto. Este es uno de los beneficios más frecuentemente buscados: la utilización de diversos discos para facilitar la conservación de datos y la tolerancia a fallos a través de su duplicación.

¿Y cuándo es habitual utilizar un sistema RAID? Por ejemplo, en Servidores en los que queremos mantener la disponibilidad del servicio incluso aunque uno de los discos duros se averiara.

Pero esto no es todo.

También podemos utilizar la configuración RAID para obtener otras ventajas como un incremento en la velocidad de los discos duros.

Tendríamos, por lo tanto, 2 funciones: la primera es conseguir redundancia en donde un disco guarda la misma información del otro para que en caso de que falle uno toda la información está en el otro disco. La segunda función es conseguir más velocidad de lectura.

Cada función funciona según el formato de RAID que quieras instalar y que vamos a explicar a continuación.

☑️ ¿Qué tipos de RAID existen?

Tras entender qué es un RAID de discos duros y cuáles son sus ventajas, es hora de entender los tipos de RAID más comunes y usados que hay:

🟠 RAID 0

En este formato, puedes generar mayor velocidad en el ordenador porque guarda la información alternamente entre un disco y el otro. Además, esto aumenta la capacidad del volumen.

Su problema principal es que al estar la información en ambos discos, si falla uno la información se pierde por completo al estar repartida entre los dos. Por eso, nosotros te recomendamos no usarlo con datos muy importantes.

Que es un Raid O: funcionamiento
RAID 0: Información repartida entre los dos discos

🟠 RAID 1

En este otro RAID básico vas a tener redundancia, ya que un disco va a ser la copia exacta del otro disco (este proceso se conoce como mirroring). Con eso, si se daña un disco la información quedará guardada en el otro y podrá seguir funcionando sin mayor problema. Solo deberás cambiar el dañado y podrás restablecer el RAID 1.

Lo negativo del RAID 1 es que al tener que escribir la información en ambos discos (es decir, está duplicada) se pierde rendimiento.

Que es un RAID 1
RAID 1: Información duplicada
Rebajas
Synology DS220+ 2BAY 2.0 GHz DC 2GB DDR4EXT
  • DS220+ 2BAY 2.0 GHZ DC 2GB DDR4EXT

🟠 RAID 5

Para el RAID 5, necesitas tener más de 3 discos duros. Así podrás contar con una mayor velocidad pues dependiendo de la cantidad de discos, la velocidad aumenta. Por ejemplo, si tenemos 4 discos, la velocidad se multiplicaría por 3 (el 4º queda como backup).

También contamos con redundancia porque si tenemos un disco dañado solo debemos cambiarlo por otro igual. No habría pérdida de información, ya que tenemos 1 disco que almacena toda la información del resto.

En este caso, el problema reside en que si fallaran 2 discos (y 1 de ellos fuera el de la copia de seguridad) sí habría pérdida de información y, por lo tanto, un mayor desembolso para que todo volviera a funcionar.

Qué es un RAID 5
RAID 5: el RAID más usado

🟠 RAID 0+1

Su nombre lo dice todo. Este RAID se trata de una opción que combina la configuración RAID 0 con RAID 1.

Así se forman dos pares de discos duros en los que la información se divide y al mismo tiempo se duplica por lo que se obtienen los dos beneficios de estos dos tipos de configuraciones: mayor velocidad y duplicación de datos.

🟠 RAID 10

También conocida como RAID 1+0. En este caso, lo que hacemos es un espejo para cada disco que esté funcionando en «striping» o «fraccionamiento».

Se utiliza mucho en servidores de base de datos y es uno de los tipos de configuración más utilizados al considerarse que su tolerancia a fallos es mayor que la del RAID 0+1.

🟠 RAID 6

Variante del RAID 5, pero con 2 discos duros que funcionan como backup en lugar de 1.

Donde más uso se le da a este sistema es en entornos empresariales que necesitan una mayor seguridad de datos.

🟠 Otros tipos de RAID

Estas no son las únicas opciones de configuración en RAID. De hecho, se considera que existen al menos 10 configuraciones RAID diferentes.

Elegir un tipo u otro dependerá de pensar muy bien cuál es el tipo de configuración que mejor se adapta a tus necesidades y tener en cuenta cuáles son los medios económicos de los que dispones.

☑️ Conclusión. Todo sobre la definición de RAID para aprovechar las ventajas que ofrecen

La revolución tecnológica ha traído con ella los RAID. Esos increíbles sistemas que ofrecen más velocidad y más tolerancia a los fallos. Y eso, en un mundo en el que la información está casi toda digitalizada y donde la pérdida de datos es un drama, es muy importante.

Esperamos haberte aclarado todo lo relacionado con los sistemas RAID, su definición, tipos, ventajas y desventajas.

Y si tienes cualquier problema con un RAID, escríbenos. Estamos seguros que podremos ayudarte.