Disco duro: qué es, funcionamiento, tipos [y alguna información extra más]

Publicado el 15/12/2020 11:09 | Actualizado el 05/12/2021 15:43

Imagen principal para saber qué es un disco duro

Escrito por Recover Center

Tiempo de lectura:

Portada » Disco duro: qué es, funcionamiento, tipos [y alguna información extra más]

El ser humano es curioso por naturaleza.

Por eso, si necesitas comprarte un disco duro nuevo, igual te ha picado la curiosidad y quieres saber qué es un disco duro como concepto. Pues estás en buen sitio.

Un disco duro es el medio principal que usan tanto profesionales como particulares para guardar y disfrutar de su vida digital.

En este post, te contaremos de manera amplia todo sobre los discos duros: qué son, cómo funcionan, tipos de discos duros (y un breve brochazo de las ventajas y los inconvenientes de cada uno), y algunas curiosidades. Vamos allá con todos los detalles.

☑️ Qué es un disco duro: definición sencilla de entender

En pocas palabras, un disco duro es una unidad de almacenaje de datos. En él, y mediante un sistema de grabación magnética, se puede almacenar toda la información necesaria (siempre teniendo en cuenta que no son infinitos y que tienen un espacio limitado): los vídeos de tu familia, fotos de viajes, aplicaciones, documentos importantes… Lo que se te ocurra.

Además, y a diferencia de las memorias RAM, un disco duro no pierde la información cuando la energía se acaba, sino que se mantiene constante hasta que tú decides ocupar el espacio por otros datos que te interesen más.

☑️ ¿Y cómo funciona un disco duro?

Es sencillo.

Mira.

Un disco duro funciona gracias a los discos o platos que se encuentran debajo de una serie de cabezales. Cuando se da la orden de buscar información, el cabezal se desplaza del exterior al interior de los platos. Así es como encuentra el punto exacto donde está el contenido que se necesita, lo lee y lo manda al ordenador.

🟠 La estructura principal de un disco duro

Como ya te hemos resumido antes, un disco duro se compone de varios elementos. La realidad es que tiene muchos más de los explicados aquí, pero eso daría para otro post:

  • En primer lugar, se encuentran los platos o discos, lugar donde se almacenan los datos.
  • También es importante el cabezal porque es el encargado de leer y escribir sobre los platos.
  • El brazo mecánico hace la función de sujetar los cabezales y desplazarlos por los platos.
  • Otro elemento importante es la pista del disco duro, donde se guardan los datos de los platos. Partes físicas para saber qué es un disco duro

☑️ 3 + 2 tipos de disco duro

Aquí tienes los tipos de discos duros con los que más te vas a encontrar ahí fuera (además de algunas ventajas e inconvenientes principales de cada tipo):

  • Hard Disk Drive (HDD) o magnéticos. Son aquellos discos clásicos que explicamos en todo el post. Al tener platos con información y sobre los que los cabezales tienen que actuar para leer y escribir, el contenido tarda más tiempo en llegar a nosotros. Su principal ventaja frente al resto de modelos es su precio asequible.

Qué es un disco duro clásico o HDD

  • Solid State Drive (SSD). Discos que carecen de discos. O más fácil: unidades que carecen de los discos móviles de los HDD. Esta ausencia se traduce en una velocidad de trabajo mucho mayor porque llega al contenido de manera más directa. Otra ventaja de estos discos es que son más resistentes a los golpes que los discos clásicos. Por todo esto también hay que decir que son más caros.

Qué es un disco duro ligero o SSD

  • Unidades de estado sólido híbridas (SSHD). El hijo de los HDD y los SSD. Reúne las ventajas de ambos: es algo más rápido que el HDD (pero sin llegar al SSD) y más barato que el SSD (pero sin serlo tanto como un HDD).

Y aquí hacemos un pequeño stop.

Antes de seguir tenemos que anticiparte algo importante que se lleva comentando tiempo:

Los HDD tienen los días contados y los SSD se están haciendo con el mercado actual.

Ya sabes, la rapidez premia cada vez más en un mundo en el que apenas hay tiempo para nada. Venga, ahora sí.

Para finalizar la categorización que te hemos dado de los discos duros, podríamos hablar de una subcategorización en cuanto a ubicación:

  • Internos. Cuando se integran en la placa base de tu ordenador.
  • Externos. Cuando se integran fuera del ordenador y se unen a él mediante una conexión USB.

☑️ 3 curiosidades sobre discos duros que igual te interesan

  1. El primer modelo de disco duro apareció en 1956. Por aquel entonces, su tamaño y su peso eran enormes, pero mucho ha llovido ya. Ahora los esfuerzos se centran en reducir el tamaño e incrementar la potencia cada vez más.
  2. Hablando de tamaños, actualmente el disco duro con mayor capacidad de almacenamiento (y precio) del mercado es el ExaDrive de Nimbus con… ¡¡¡100 TB!!! (Lo normal para un uso cotidiano son 1-2 TB).
  3. Se ha creado un disco duro con ADN. Por lo visto se escogieron seis archivos para escribir en el ADN (un sistema operativo, una película, un regalo de Amazon, un virus, una placa y un estudio). Estos archivos se comprimieron en un archivo maestro y se dividieron en cadenas de código binario. Una locura.

☑️ Conclusión. ¿Sabes ya qué es un disco duro y cómo funciona todo su mundo?

Si has leído todo el post te habrás dado cuenta de lo importante que es un disco duro. Ya sabes que no es requisito indispensable para que funcione un ordenador pero sí para guardar toda la información imprescindible de una persona. Como ves: blanco y en botella.

Esperamos haberte ayudado a entender qué es un disco duro (definición exacta incluida) y todo lo que hay detrás de uno. Seguro que ya eres todo un experto y te has decidido por el tipo que mejor te viene.

Y si ya tienes uno, pero te está dando problemas para mostrarte tu información, siempre puedes contactar con nosotros para que te echemos una mano. Estaremos encantados de ayudarte a recuperar tus datos y darte consejos para que no los vuelvas a perder.